3/7/20

La chaqueta vaquera de Otis Redding



Mucho se ha hablado de qué hubiera pasado si el avión que transportaba a Otis Redding y su banda no se hubiese estrellado en el lago Monona aquel 9 de Diciembre de 1967. Por lo pronto, claro, que no hubiéramos perdido a una de las mejores voces -si no la mejor- de la historia de la música popular sin adjetivos. Un tipo que en apenas tres años había puesto patas arriba el género negro y que, en el momento de su muerte, parecía listo para realizar su enésima pirueta.

Publicado apenas un par de meses después del fatídico accidente, The Dock of the Bay intuía el giro aunque dejaba sin resolver el interrogante. Si la canción titular mostraba al Redding más enraizado, The Glory of Love sustituía el habitual ritmo desbocado de Otis y los Mar-Keys por un medio tiempo en el que la voz del de Macon suplica sin llorar, implora sin necesidad de elevar el tono. Open the door, por contra, avisa de que, de no haber sido por la tragedia, Redding podría haberse adelantado un par de años al Marvin Gaye de What's Going On.

Tampoco es descartable que los contoneos de la estrella de Stax terminaran seduciendo su lado más funk y bailable. O que, por contra, el artista hubiera seguido esa línea más folk y confesional de (Sittin' on) the Dock of The Bay. Love Man y Tell the Truth, los otros dos discos póstumos del soulman, tampoco cierran la cuestión. Producidos por el guitarrista Steve Crooper, las grabaciones incluidas en ambas colecciones son puro oro. Pero, claro, desconocemos si el propio autor del asunto hubiera decidido publicarlas de semejante guisa de haber tenido la última palabra.

Puestos a especular siempre preferí imaginar qué hubiera sido de Redding si, en un alarde de inquietud, hubiese decidido recorrer las doscientas millas que separan Memphis de Nashville. Lo cierto es que, para finales de los sesenta, la ciudad de Tennesse ya se había acostumbrado a que forasteros y extraños emplearan los servicios de su factoría musical después de que Dylan -pionero en esto como en tantas otras cosas- decidiera trasladar allí las sesiones de grabación del colosal Blonde on Blonde. Otis, Booker T. & The M.G.'s y los estudios de Stax de Memphis eran sinónimo de sudor y festín sureño. Pero ver a Big O entonar su cancionero en los célebres RCA Studios, con su aroma a madera y barniz, hubiese sido un gustazo.

No es que el de Macon hubiese tenido muchos problemas para encajar en el ambiente campestre de Nashville. Retratado como el colmo de lo hip, elegante a rabiar, con su estilo perfectamente pulido, Redding se convertiría a mediados de los sesenta en el símbolo de esa nueva generación de músicos negros capaces de traspasar fronteras raciales y atraer a público situado a ambos lados de la valla. Son muchos los que citan su participación en el célebre festival de Monterey como uno de esos momentos clave en los que la música negra logró ser algo más que simple eso. Incluso conviene mencionar que unos meses antes el soulman había llenado durante tres noches seguidas el teatro Fillmore de San Franscisco con unos todavía seminales Grateful Dead como teloneros. Ver para creer.

Lo que pocos recuerdan, sin embargo, es que si Otis Redding era capaz de encajar en cualquier cartel era precisamente porque, bajo esa fachada impetuosa y esa música cargada de zarpazos soul, se escondía un tipo modesto y sencillo, de verbo folk. Un músico que a las primeras de cambio decidió comprarse un rancho con sus caballos, sus gallinas y su huerto. Un refugio sencillo y familiar con el que recordar que, a pesar de que su imagen parecía haberse convertido en omnipresente en las portadas de tendencias, él seguía teniendo los pies en la tierra.

Así, no es de extrañar que su cancionero estuviese trufado de anhelos caseros, amores que no son más que excusas para regresar al hogar que todo lo cura y suaviza. Let Me Come on Home, Down in the Valley, el Bring It On Home to Me de Sam Cooke. Puestos a echar mano de canciones que esconden la morriña bajo una capa de romanticismo, Otis podría perfectamente haber incluido una versión del Just Like a Woman de Dylan dentro de aquel hipotético 'Nashville sound' álbum. Una idea no muy descabellada teniendo en cuenta que el propio productor del soulman llegaría a presentarle la idea en alguna ocasión. ¿El clásico del minesotarra en la voz de Big O? Demasiado bueno para ser verdad.

Aquella historia de amor dulce como la miel y fría como la lluvia, aquel vals cargado de estrofas sin esperanza y un estribillo que nos recuerda que hubo un tiempo en el que fuimos ingenuos y besábamos con la punta de los labios, aquella armónica arrastrada, aquella guitarra clásica, aquel oasis dentro de un disco cargado de fantasía y verdad. Aquella canción, en definitiva, parecía hecha para ser interpretada por un cantante capaz de hacer derretir el corazón más helado, que intuía que, en el fondo, todas las canciones de amor son en realidad canciones dedicadas a un tiempo pretérito, casi siempre mejor. Aquello hubiera sido histórico. Pero no pudo ser.
Robbie Robertson, el cerebro compositor de The Band, que en ese momento estaba acompañando a Bob Dylan, recuerda que mientras estaban grabando Just Like a Woman, Dylan le preguntó: “'¿quién crees que sería bueno para hacer una versión de está canción?'. Y yo dije: 'Otis Redding. Es uno de los mejores cantantes que ha pisado la tierra'. Y él dijo: '¿de veras?'. Yo dije: 'Por supuesto. Él la clavaría'”. Después de ver el show de Redding en el Whisky, el manager de Dylan Albert Grossman llevó a Dylan y Robertson a los camerinos para conocer a Otis y Phil Walden. “Así que nos juntamos y yo intento venderle la canción. Y Otis dice: 'me parece genial' y tocamos la canción y dice: 'tío, qué canción – she breaks just like a little girl. Es fantástico. Definitivamente voy a grabarla''”. La canción claramente encajaba con la obra de Redding, la letra sobre la fragilidad y el dolor del amor. Sin embargo cuando no aparece en el siguiente álbum de Redding, Robert le pregunta a Walden que qué ha pasado con Just Like A Woman.  
Walden le dice: “entramos a grabarla y Otis era incapaz de cantar el puente. Otis aseguraba: 'no sé cómo cantar el puente'”, refiriéndose a esos versos retorcidos en esa parte de la canción que habla sobre nieblas, anfetaminas y perlas. Roberston recuerda: “Walden dijo que Otis no pudo hacer que aquellas palabras salieran de su boca de manera sincera. El resto de la canción, ningún problema. Y pensé, Dios mío, lo entiendo perfectamente. Si no puedes cantar algo de manera completamente honesta, entonces no deberías cantar esa canción, y él simplemente estaba siendo sincero”.
Lo cuenta Mark Ribowsky en su exhaustiva biografía Dreams To Remember: Otis Redding, Stax Records, and The Transformation of Southern Soul. Un libro recomendable no sólo por presentar un recorrido profundo y detallista de la vida de Redding; si no por entender que más allá del mito se esconde una figura difícil de definir con apenas tres o cuatro adjetivos, llena de aristas, contradictoria y al mismo tiempo con el ímpetu de aquel que sabía que un cantante negro de origen rural sólo tendría una oportunidad, en el mejor de los casos, para romper las cadenas del soul. Otis lo logró, pero no tuvo de tiempo de estrenar aquella libertad. Una lástima. Tendremos que seguir soñando con ese Redding paseando su chaqueta vaquera por la Music Row.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario